FACULTADES
DERECHO
EDUCACIÓN
FARMACIA
MEDICINA
NEGOCIOS
ODONTOLOGÍA
RRHH
12 meses
15-10-2025
Online
60
1500
3 meses
$ 17.498.392
La Maestría en Industria Farmacéutica de ISEIE Colombia está diseñada para formar profesionales con competencias avanzadas en la gestión, desarrollo y comercialización de productos en el sector farmacéutico.
Nuestro Maestría en Industria Farmacéutica ofrece una formación integral que abarca desde la investigación y desarrollo de medicamentos, pasando por el cumplimiento normativo y el control de calidad, hasta el marketing y la gestión estratégica.
Los estudiantes adquirirán conocimientos especializados en las áreas de regulación, biotecnología, manufactura, y gestión de productos farmacéuticos, lo cual los preparará para asumir roles de liderazgo en la industria farmacéutica.
La Institución Superior Estudios Innovadores Europeos ha creado el Máster en Industria Farmacéutica y Biotecnológica dirigido a profesionales que tengan como objetivo prepararse en este mundo y que desean ser parte activa de esa transformación. Nuestro Máster en Industria Farmacéutica de ISEIE te prepara para abordar los procesos relacionados a este tipo de empresas basados en metodologías avanzadas desde diferentes perspectivas, como profesionales de la industria farmacéutica y biotecnológica como parte de un equipo en un centro, industria, empresas, considerando los últimos aportes para la dirección de este tipo de empresas. La relevancia académica y profesional de nuestros docentes, garantiza un proceso de aprendizaje constante en el que los participantes lograrán optimizar sus conocimientos respecto a metodologías avanzadas y los recursos legales necesarios para aprovecharlas de manera eficiente y para desarrollar lineamientos y políticas en el contexto de la industria farmacéutica y biotecnológica.
El Máster en Industria Farmacéutica y Biotecnológica de ISEIE te prepara para desempeñarte en diversos roles y áreas de trabajo dentro de la industria farmacéutica. Los graduados estarán equipados con habilidades técnicas, comerciales y regulatorias que son fundamentales para el éxito en esta industria altamente regulada y en constante cambio.
ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.
La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.
ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.
Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario
Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.
Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.
Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos.
De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.
Todo ello a través de de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.
El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.
1.1. Concepto de Psicología
1.2. Historia de la intervención clínica
1.2.1. Modelo psicométrico o del atributo
1.2.2. Modelo médico
1.2.3. Modelo dinámico
1.2.4. Modelo fenomenológico
1.2.5. Modelo conductual
1.2.6. Modelo cognitivo
1.2.7. Modelo integrador bio-psico-social
1.3. Psiquiatría: competencias y diferencias con la Psicología
1.4. Habilidades del terapeuta
1.5. Composición del Sistema Nervioso
2.1. Concepto de Farmacología
2.2. Farmacocinética
2.2.1. Liberación
2.2.2. Absorción
2.2.3. Distribución
2.2.4. Metabolización
2.2.5. Excreción
2.2.6. Vida media del fármaco
2.3. Farmacodinamia
2.3.1. Comportamiento de los receptores
2.3.2. Eficacia de los fármacos
2.3.3. Efectos adversos e interacciones
2.4. Psicofarmacología
2.5. Efecto placebo
3.1. Fisiología
3.1.1. Fisiología general
3.1.2. Membrana celular y sinapsis
3.1.3. Sistema Nervioso
3.1.3.1. Autónomo: simpático y parasimpático
3.1.3.2. Sensorial
3.1.3.3. Motor
3.1.4. Sistema Endocrino
3.1.4.1. Eje Hipotálamo-Hipofisario
3.1.4.2. Tiroides
3.1.4.3. Corteza Adrenal
3.1.4.4. Páncreas
3.2. Bioquímica
3.2.1. Agua, sistemas tampón y reacciones celulares
3.2.2. Compuestos del organismo
3.2.3. Aminoácidos y proteínas
3.2.4. Estructura y función de proteínas
3.2.5. Nucleótidos
3.2.6. Ácidos nucleicos: DNA y RNA
3.2.7. Bioenergética y ciclo del ATP
3.2.8. Enzimas y cinética enzimática
3.2.9. Membranas celulares y transporte
3.2.10. Señalización celular
3.2.11. Metabolismo y control
3.2.12. Expresión genética: replicación, transcripción y traducción
3.2.13. Regulación génica
3.3. Farmacología
3.3.1. Conceptos generales
3.3.2. Absorción, metabolismo, excreción y barreras biológicas
3.3.3. Interacción fármaco-receptor
3.3.4. Receptores, dosis y efecto
3.3.5. Reacciones adversas
3.3.6. Interacciones
3.3.7. Ensayos clínicos
4.1. Rol de la farmacología en terapia psicológica
4.1.1. Enfoques históricos y sociales
4.1.2. Objetivos terapéuticos
4.1.3. Conceptos clave: farmacodinamia, farmacocinética, toxicología
4.1.4. Aspectos sociales y legales
4.1.5. Proceso de intervención con medicación
4.1.6. Formularios e información para el paciente
4.1.7. Legalización de medicamentos
4.1.8. Signos, síntomas y síndromes
4.2. Anamnesis y toma de decisiones
4.2.1. Entrevista activa
4.2.2. Teoría de la información y canales de comunicación
4.2.3. Axiomas de la entrevista
4.2.4. Comunicación verbal, no verbal y psicopatología comunicacional
4.2.5. Historia clínica y examen mental
4.2.6. Semiología y diagnóstico clínico
5.1. Antidepresivos
5.1.1. Tipos y mecanismos
5.1.2. Administración, efectos adversos, interacciones
5.2. Ansiolíticos e Hipnóticos
5.2.1. Tipos y mecanismos
5.2.2. Administración, efectos adversos, interacciones
5.3. Psicoestimulantes
5.3.1. Tipos y mecanismos
5.3.2. Administración, efectos adversos, interacciones
6.1. Antipsicóticos
6.1.1. Tipos y mecanismos
6.1.2. Administración, efectos adversos, interacciones
6.2. Fármacos Antidemencia
6.2.1. Tipos y mecanismos
6.2.2. Administración, efectos adversos, interacciones
6.3. Eutimizantes
6.3.1. Tipos y mecanismos
6.3.2. Administración, efectos adversos, interacciones
7.1. Trastornos de Ansiedad y Estrés
7.1.1. Pánico, agorafobia, fobias, ansiedad generalizada
7.1.2. TOC, ansiedad por separación, adaptación
7.1.3. Trastornos disociativos, somáticos, por trauma
7.2. Depresión, TCA y Trastornos del Sueño
7.2.1. Trastornos depresivos (mayor, distimia, premenstrual, inducido)
7.2.2. Trastornos alimentarios (pica, rumiación, evitación, anorexia, bulimia, atracón)
7.2.3. Trastornos del sueño (insomnio, hipersomnia, narcolepsia, apnea, piernas inquietas, parasomnias)
Al concluir el máster, los participantes serán galardonados con una titulación oficial otorgada por ISEIE Innovation School. Esta titulación se encuentra respaldada por una certificación que equivale a 60 créditos ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System) y representa un total de 1500 horas de dedicación al estudio.
Esta titulación de ISEIE no solo enriquecerá su imagen y credibilidad ante potenciales clientes, sino que reforzará significativamente su perfil profesional en el ámbito laboral. Al presentar esta certificación, podrá demostrar de manera concreta y verificable su nivel de conocimiento y competencia en el área temática del programa.
Esto resultará en un aumento de su empleabilidad, al hacerle destacar entre otros candidatos y resaltar su compromiso con la mejora continua y el desarrollo profesional.
Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos de la Maestría Industria Farmacéutica , deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del curso.
Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.
Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido de la especialización y sus objetivos, recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.
Descubre las preguntas más frecuentes y sus respuestas, de no e no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información
La biotecnología es una rama de la medicina que se encarga de utilizar sistemas biológicos y organismos vivos para crear nuevos productos.
Una persona que estudia la biotecnología se encarga de investigar mediante el uso de la biología, la resolución de problemas en áreas de la salud, industria farmacéutica y química.
Las técnicas biotecnológicas se encargan de utilizar bacterias, virus y otros organismos vivos para desarrollar bienes que sean de interés para la humanidad.
Generalmente se utiliza la biotecnología para:
Existen 4 tipos de biotecnología:
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloque laudantium totam rem aperiam, eaque ipsa quae.
Copyright © 2023 All rights reserved / Sitio web desarrollado por Automatized Services