FACULTADES
DERECHO
EDUCACIÓN
FARMACIA
MEDICINA
NEGOCIOS
ODONTOLOGÍA
RRHH
El Curso en Coaching de ISEIE Colombia ofrece las metodologías y herramientas esenciales para facilitar procesos de cambio, maximizar el potencial individual y alcanzar objetivos definidos. Explorarás la escucha activa, el arte de hacer preguntas poderosas, la fijación de metas SMART y la retroalimentación constructiva, vinculándolos con el desarrollo de liderazgo y la gestión del desempeño. Trabajarás con simulaciones de sesiones de coaching, ejercicios de auto-reflexión y planes de acción personal. El claustro integra coaches certificados y especialistas en desarrollo humano. Al finalizar, serás capaz de acompañar a otros en sus procesos de crecimiento y liderar conversaciones de alto impacto.
El Curso de Coaching ISEIE Colombia tiene como propósito desarrollar en los participantes la capacidad de interpretar el potencial humano y convertirlo en resultados medibles a través de la metodología del coaching. Consolidarás fundamentos en psicología positiva, modelos de cambio (GROW) y comunicación no violenta, para diseñar intervenciones que promuevan la autoconciencia y la responsabilidad. Construirás herramientas para la identificación de creencias limitantes, protocolos para la estructuración de sesiones efectivas y estrategias para el desarrollo de la inteligencia emocional. Aprenderás a establecer una alianza de coaching sólida, analizar la realidad del coachee con pensamiento sistémico y seleccionar las técnicas de intervención con criterio ético y de confidencialidad. El propósito es formar coaches capaces de impulsar la transformación personal y profesional de sus clientes.
El Curso de Coaching ISEIE Colombia se estudia para adquirir una habilidad de liderazgo altamente valorada, aplicable tanto en la vida personal como en el ámbito organizacional. Aprenderás a utilizar el feedback para motivar, a facilitar procesos de toma de decisiones y a crear un ambiente de confianza y apertura. Desarrollarás estrategias para la gestión de equipos de alto rendimiento, la resolución de conflictos interpersonales y la implementación de una cultura de mejora continua. Dominarás herramientas para el auto-coaching y la creación de un plan de negocio como coach profesional. Estudiarlo amplía oportunidades profesionales como coach interno en empresas, consultor freelance o especialista en desarrollo de talento humano, diferenciándote por implementar prácticas verificables, éticas y culturalmente pertinentes orientadas a la maximización del desempeño y el bienestar.
ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.
La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.
ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.
Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario
Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.
Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.
Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos.
De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.
Todo ello a través de de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.
El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.
1.1 Fundamentos del coaching
1.2 Definición y objetivos
1.3 Herramientas y técnicas
1.4 Diferencia entre coaching y otras prácticas
2.1 Principios Básicos del Coaching
2.1.1 Confidencialidad
2.1.2 Importancia de la Confidencialidad
2.1.3 Compromiso Ético
2.1.4 Responsabilidad
2.1.5 Responsabilidad del Coachee
2.1.6 Rol del Coach
2.1.7 Objetivos Claros
2.1.8 Definición de Metas
2.1.9 Medición del Progreso
2.2 Habilidades Esenciales del Coach
2.2.1 Escucha Activa
2.2.2 Técnicas de Escucha
2.2.3 Comunicación Efectiva
2.2.4 Importancia de la Claridad
2.2.5 Feedback Constructivo
2.2.6 Empatía
2.2.7 Construcción de Confianza
3.1 Principios del Coaching
3.1.1 Enfoque en el Coachee
3.1.2 Proceso Colaborativo
3.1.3 Orientación a Resultados
3.2 Tipos de Coaching
3.2.1 Coaching Personal
3.2.2 Enfoque
3.2.3 Beneficiarios
3.2.4 Coaching Ejecutivo
3.2.5 Enfoque
3.2.6 Beneficiarios:
3.3 Coaching de Equipos
3.3.1 Enfoque
3.3.2 Beneficiarios
3.4 Beneficios del Coaching
3.4.1 Desarrollo Personal
3.4.2 Autoconocimiento
3.4.3 Aumento de la Confianza
3.4.4 Mejora del Rendimiento
3.4.5 Aumento de la Productividad
3.4.6 Mejora de Habilidades
3.4.7 Relaciones Interpersonales
3.4.8 Mejor Comunicación
3.4.9 Resolución de Conflictos
4.1 Transformación Organizacional
4.1.1 Adaptación al Cambio
4.1.2 Entorno Dinámico
4.1.3 Flexibilidad
4.1.4 Fomento de la Innovación
4.1.5 Cultura de Innovación
4.1.6 Desarrollo de Talentosos Líderes
4.1.7 Mejora del Clima Laboral
4.1.8 Relaciones Interpersonales
4.1.9 Compromiso del Empleado
4.2 Desarrollo del Capital Humano
4.2.1 Enfoque en el Desarrollo de Habilidades
4.2.2 Capacitación Continua
4.2.3 Desarrollo de Competencias
4.2.4 Aumento de la Productividad
4.2.5 Objetivos Claros
4.2.6 Responsabilidad
4.2.7 Liderazgo Efectivo
4.2.8 Desarrollo de Líderes
4.2.9 Estilo de Liderazgo Colaborativo
5.1 Fase de Preparación
5.1.1 Establecer el contexto y las expectativas del proceso
5.1.2 Identificación de las necesidades del coachee
5.1.3 Establecimiento de objetivos claros y medibles
5.1.4 Selección de herramientas y técnicas adecuadas
5.2 Fase de Diagnóstico
5.2.1 Objetivo: Comprender la situación actual del coachee
5.2.2 Evaluación de fortalezas y debilidades
5.2.3 Identificación de obstáculos y limitaciones
5.2.4 Análisis de la situación mediante herramientas como SWOT (FODA)
5.3 Fase de Acción
5.3.1 Objetivo: Desarrollar un plan de acción para alcanzar los objetivos
5.3.2 Establecimiento de estrategias y tácticas
5.3.3 Definición de pasos claros y cronograma
5.3.4 Compromiso del coachee en el proceso
5.4 Fase de Seguimiento y Evaluación
5.4.1 Objetivo: Evaluar el progreso y realizar ajustes
5.4.2 Monitoreo de avances y resultados
5.4.3 Retroalimentación continua
5.4.4 Celebración de logros y re-evaluación de objetivos
5.5 Fase de Cierre
5.5.1 Objetivo: Finalizar el proceso de coaching de manera efectiva
5.5.2 Reflexión sobre el aprendizaje y crecimiento
5.5.3 Planificación de acciones futuras
5.5.4 Evaluación de la experiencia de coaching
6.1 Fomento de la Creatividad e Innovación
6.1.1 Técnicas de Estimulación Creativa
6.2 Creación de un Entorno que Fomente la Innovación
6.2.1 Cultura de Apertura: Promover un ambiente donde se valoren y escuchen todas las ideas, sin miedo al juicio
6.2.2 Espacios de Trabajo Flexibles: Diseñar espacios que faciliten la colaboración y el intercambio de ideas.
6.2.3 Incentivos a la Innovación: Establecer programas de reconocimiento e incentivos para los empleados que contribuyan con ideas innovadoras
6.3 Integración del Coaching en el Proceso de Innovación
6.3.1 Coaching de Equipos
6.3.2 Mentoría de Innovación
6.3.3 Evaluación de Proyectos
6.4 Desarrollo del Talento y Liderazgo
6.4.1 Identificación de Talento Clave
6.5 Formación en Habilidades de Liderazgo
6.5.1 Coaching Ejecutivo
6.5.2 Desarrollo de la Inteligencia Emocional
6.5.3 Resolución de Conflictos
6.6 Cultivar un Liderazgo Inclusivo
6.6.1 Coaching en Diversidad e Inclusión
6.6.2 Fomentar la Toma de Decisiones Colaborativa
6.6.3 Mentorías Inversas
7.1 Coaching Basado en Objetivos
7.1.1 Definición y Principios
7.1.2 Proceso de Implementación
7.1.3 Herramientas y Técnicas
7.2 Coaching Transformacional
7.2.1 Definición y Enfoque
7.2.2 Definición y principios
7.2.2 Proceso de Implementación
7.2.2.3 Herramientas y Técnicas
7.2.2.4 Coaching de Equipo
2.4.1 Definición y Propósitos
7.2.4.2 Proceso de Implementación
7.2.4.3 Herramientas y Técnicas
Dirigido para aquellos profesionales o no profesionales que deseen adquirir conocimientos sobre el coaching y ejercer un liderazgo personal en cualquier ámbito de la vida.
Al concluir la especialización, los participantes serán galardonados con una titulación oficial otorgada por ISEIE Innovation School. Esta titulación se encuentra respaldada por una certificación que equivale a 4 créditos ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System) y representa un total de 100 horas de dedicación al estudio.
Esta titulación de ISEIE no solo enriquecerá su imagen y credibilidad ante potenciales clientes, sino que reforzará significativamente su perfil profesional en el ámbito laboral. Al presentar esta certificación, podrá demostrar de manera concreta
y verificable su nivel de conocimiento y competencia en el área temática del curso.
Esto resultará en un aumento de su empleabilidad, al hacerle destacar entre otros candidatos y resaltar su compromiso con la mejora continua y el desarrollo profesional.
Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Curso de Coaching , deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del curso.
Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.
Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido de la especialización y sus objetivos, recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.
Descubre las preguntas más frecuentes y sus respuestas, de no e no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información
El coaching es un proceso colaborativo en el que un coach profesional brinda apoyo, orientación y motivación a una persona o grupo para ayudarlos a alcanzar sus metas, desarrollar su potencial y mejorar su desempeño en diferentes áreas de sus vidas.
En un curso de coaching, los participantes aprenden habilidades y técnicas de coaching, como la escucha activa, la formulación de preguntas poderosas, la construcción de metas, la creación de planes de acción y la retroalimentación efectiva. También adquieren conocimientos sobre teorías y modelos de coaching, ética y responsabilidad profesional.
Un curso de coaching está dirigido a personas interesadas en convertirse en coaches profesionales, así como a aquellos que deseen aplicar las habilidades de coaching en su trabajo, liderazgo, relaciones personales o desarrollo personal. También puede ser beneficioso para gerentes, líderes de equipo, profesionales de recursos humanos y cualquier persona que desee ayudar a otros a alcanzar su máximo potencial.
La duración de un curso de coaching puede variar. Puede haber cursos cortos de algunos días o semanas, así como programas más completos que se extienden durante varios meses. La duración también depende del nivel de profundidad y del enfoque del curso, ya sea introductorio, intermedio o avanzado.
Al completar un curso de coaching, es posible obtener una certificación como coach profesional, dependiendo de la institución o programa en el que se haya realizado el curso. Es importante investigar y asegurarse de que el curso esté respaldado por una organización reconocida y respetada en el campo del coaching.