Diplomado Endocrinología Ginecológica

Duración

6 meses

Fecha de inicio

25-01-2026

Modalidad

Online

ECTS

20

Horas

750

Precio

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
Diplomado Endocrinología Ginecológica

Presentación del Diplomado Endocrinología Ginecológica

El Diplomado en Endocrinología Ginecológica de ISEIE Colombia está dirigido a profesionales de la salud que buscan formación en los fundamentos de la reproducción humana, incluyendo procesos fisiológicos, diagnósticos iniciales y manejo básico de la infertilidad y la salud reproductiva. Nuestro diplomado combina teoría y práctica clínica, con énfasis en la anatomía, fisiología y primeros protocolos de manejo reproductivo, preparando a los participantes para ofrecer una atención integral en consulta básica. Con un enfoque aplicado y actualizado, este diplomado fortalece competencias esenciales para la prevención, detección y orientación inicial en salud reproductiva.

Propósito del Diplomado Endocrinología Ginecológica

El propósito del Diplomado en Endocrinología Ginecológica de ISEIE Colombia es capacitar a los profesionales para comprender la compleja interacción hormonal y metabólica que rige la salud de la mujer, desde la adolescencia hasta la posmenopausia. Se busca que el participante pueda: 1) Interpretar correctamente las pruebas de laboratorio endocrinas y los estudios genéticos asociados a las disfunciones gonadales. 2) Aplicar los criterios diagnósticos actualizados para el Síndrome de Ovario Poliquístico (ej. Criterios de Róterdam). 3) Diseñar planes terapéuticos personalizados para el manejo de la infertilidad de origen endocrino. 4) Evaluar el riesgo/beneficio de la Terapia de Reemplazo Hormonal (TRH) y prescribirla de forma segura en el climaterio. El programa busca mejorar los resultados reproductivos y la calidad de vida de las pacientes con desequilibrios hormonales.

Para qué te prepara el Diplomado Endocrinología Ginecológica

Estudiar este Diplomado en Endocrinología Ginecológica de ISEIE Colombia te permite adquirir la experticia necesaria para abordar las consultas más frecuentes y complejas relacionadas con la endocrinología, una subárea de alta demanda. Para el Médico General, mejora la calidad de la remisión y el manejo inicial. Para el Gineco-obstetra, actualiza las estrategias de manejo hormonal, especialmente en infertilidad y menopausia, áreas con evidencia científica cambiante. El dominio en la lectura de laboratorios hormonales avanzados te posiciona como un profesional con competencias de subespecialidad. Este conocimiento es crucial en clínicas de fertilidad, unidades de climaterio y centros de atención a patologías metabólicas, aumentando significativamente tu valor curricular y tu capacidad resolutiva clínica.

Nombre y Apellido
Solicitad más información del Diplomado Endocrinología Ginecológica

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Objetivos de la Diplomado Endocrinología Ginecológica

1

Comprender la fisiología hormonal del aparato reproductor femenino.

2

Identificar y tratar trastornos del ciclo menstrual y la fertilidad.

3

Analizar disfunciones endocrinas como síndrome de ovario poliquístico y menopausia.

4

Aplicar protocolos de diagnóstico de alteraciones hormonales.

5

Integrar tratamientos farmacológicos y hormonales basados en evidencia.

Diseño del plan de estudios Diplomado Endocrinología Ginecológica

Para el diseño del Plan de estudios de este Diplomado Endocrinología Ginecológica

 de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario. 

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

Embriología y Desarrollo Sexual

Plan de estudios Diplomado Endocrinología Ginecológica

  • Fisiología hormonal del ciclo menstrual.

  • Regulación del eje hipotálamo-hipófisis-ovario.

  • Amenorrea, dismenorrea e irregularidades menstruales.

  • Diagnóstico y manejo clínico.

  • Criterios diagnósticos y clasificación.

  • Tratamiento integral y seguimiento de pacientes.

  • Pubertad precoz y tardía.

  • Evaluación endocrinológica en adolescentes.

  • Cambios hormonales y sintomatología.

  • Terapias de reemplazo hormonal y seguimiento clínico.

  • Infertilidad y técnicas de reproducción asistida.

  • Trastornos hormonales asociados con la fertilidad.

  • Diabetes, obesidad y dislipidemias en mujeres.

  • Manejo integral de patologías asociadas.

  • Análisis de casos clínicos complejos.

  • Aplicación de protocolos de diagnóstico y tratamiento.

Requisitos del Diplomado Endocrinología Ginecológica de ISEIE

Reserva el Diplomado Endocrinología Ginecológica

Aprovecha esta oportunidad única y reserva tu plaza en el máster con solo el 10% del precio total.
  • 8 Módulos
  • 750 Horas
  • 20 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Diplomado Endocrinología Ginecológica

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Diplomado Endocrinología Ginecológica deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del diplomado.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido de la especialización y sus objetivos, recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes

Preguntas Frecuentes

Descubre las preguntas más frecuentes y sus respuestas, de no e no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información 

Está dirigido a ginecólogos, obstetras, médicos generales y residentes interesados en endocrinología ginecológica.

Recibirás un certificado de Diplomado en Endocrinología Ginecológica, avalado por ISEIE Colombia.

Sí, combina teoría con casos clínicos y aplicación de protocolos basados en evidencia.

Te permitirá mejorar la atención de pacientes con trastornos hormonales, optimizar tratamientos y aplicar protocolos actualizados.

A través de exámenes teóricos, resolución de casos clínicos y la presentación de un proyecto final práctico.

Cursos relacionados