FACULTADES
DERECHO
EDUCACIÓN
FARMACIA
MEDICINA
NEGOCIOS
ODONTOLOGÍA
RRHH
El Curso de Paramédico de ISEIE Colombia es un programa diseñado para capacitar en atención de emergencias médicas y prehospitalarias, preparando a los participantes para responder con rapidez y precisión en situaciones críticas. Con una formación teórico-práctica, abarca anatomía, fisiología, soporte vital y manejo de traumatismos. Los estudiantes aprenderán técnicas avanzadas de primeros auxilios, RCP, uso de equipos de emergencia y reanimación, habilidades clave para actuar eficazmente en servicios de urgencias. Es ideal para personas interesadas en la salud, socorristas y quienes deseen certificarse como paramédicos en Colombia.
El Curso de Paramédico de ISEIE México proporciona a los estudiantes los conocimientos teóricos y habilidades prácticas necesarias para convertirse en paramédicos profesionales y de la atención médica de emergencia.
Con este Curso de Paramédico se busca proporcionar a los estudiantes una educación completa y práctica en la atención médica de emergencia, preparándolos para convertirse en paramédicos competentes, seguros y capaces de brindar atención de calidad en situaciones críticas.
El curso de Paramédico te preparará para desempeñarte en el campo de la atención médica de emergencia, brindándote las habilidades y conocimientos necesarios para responder de manera efectiva en situaciones críticas.
En general, el curso de Paramédico te preparará para ser un profesional competente y capacitado en la atención médica de emergencia, listo para responder a una variedad de situaciones y brindar atención crítica a aquellos que más lo necesitan.
ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.
La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.
ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.
Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario
Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.
Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.
Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos.
De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.
Todo ello a través de de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.
El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.
1.1 Definición de atención médica de emergencia
1.2 Importancia de la atención médica de emergencia
1.3 Principios básicos de la atención médica de emergencia
1.4 Roles y responsabilidades del personal de atención médica de emergencia
1.5 Equipos y recursos en la atención médica de emergencia
1.6 Comunicación efectiva en situaciones de emergencia
1.7 Ética y toma de decisiones en la atención médica de emergencia
2.1 Introducción a la anatomía y fisiología humana
2.2 Sistema esquelético y muscular
2.3 Sistema nervioso y órganos de los sentidos
2.4 Sistema cardiovascular y circulatorio
2.5 Sistema respiratorio y su importancia en la atención de emergencias
2.6 Sistema digestivo y su relevancia en la valoración del paciente
2.7 Sistema endocrino y su impacto en las situaciones de emergencia
3.1 Principios de la evaluación del paciente en situaciones de emergencia
3.2 Técnicas de evaluación primaria y secundaria
3.3 Priorización de cuidados y triaje en escenarios de múltiples víctimas
3.4 Evaluación del estado neurológico y respuesta a estímulos
3.5 Evaluación de signos vitales y su interpretación
3.6 Evaluación de la vía aérea, respiración y circulación
3.7 Evaluación de lesiones traumáticas y médicas
MÓDULO 4. Soporte Vital Básico (SVB)
4.1 Fundamentos del soporte vital básico
4.2 Evaluación inicial del paciente en paro cardiorrespiratorio
4.3 Técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) en adultos, niños y lactantes
4.4 Uso de desfibriladores externos automáticos (DEA) y su importancia
4.5 Manejo de vías respiratorias y obstrucción de la vía aérea
4.6 Técnicas de ventilación con bolsa-mascarilla y dispositivos supraglóticos
4.7 Consideraciones éticas en la aplicación del SVB
5.1 Tipos de traumatismos y lesiones comunes
5.2 Evaluación inicial de pacientes con traumatismos
5.3 Manejo de heridas abiertas, quemaduras, fracturas y lesiones en tejidos blandos
5.4 Control de hemorragias y técnicas de vendaje
5.5 Inmovilización y traslado seguro de pacientes
5.6 Consideraciones especiales en niños y adultos mayores
6.1 Emergencias cardiovasculares: infarto agudo de miocardio e insuficiencia cardiaca
6.2 Atención inicial a pacientes con ACV y crisis convulsivas
6.3 Manejo de emergencias respiratorias
6.4 Emergencias metabólicas: hipoglucemia e hiperglucemia
6.5 Trauma craneoencefálico y lesiones de columna
6.6 Emergencias pediátricas y geriátricas
7.1 Principios de farmacocinética y farmacodinamia
7.2 Medicamentos para el manejo del dolor: analgésicos y opioides
7.3 Fármacos para estabilización cardiovascular y respiratoria
7.4 Medicamentos para alergias, anafilaxia y reacciones adversas
7.5 Medicación para emergencias metabólicas y endocrinas
7.6 Consideraciones en pacientes pediátricos y geriátricos
8.1 Transporte de pacientes: ambulancias, helicópteros y aviones medicalizados
8.2 Equipamiento y acondicionamiento de vehículos de emergencia
8.3 Coordinación logística en situaciones con múltiples víctimas
8.4 Seguridad del paciente durante el transporte
8.5 Comunicación entre personal prehospitalario y centros hospitalarios
9.1 Atención médica pediátrica en emergencias
9.2 Manejo de pacientes geriátricos
9.3 Atención a personas con discapacidades
9.4 Respuesta ante situaciones de violencia
9.5 Atención en desastres naturales
9.6 Atención en eventos de masas
10.2 Simulaciones realistas de escenarios de emergencia
10.3 Toma de decisiones en entornos simulados
Nuestro Curso de Paramédico en ISEIE es ideal para personas interesadas en el ámbito de la salud, socorristas, y aquellos que desean estudiar o certificarse como paramédicos en México.
Al concluir la especialización, los participantes serán galardonados con una titulación oficial otorgada por ISEIE Innovation School. Esta titulación se encuentra respaldada por una certificación que equivale a 4 créditos ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System) y representa un total de 100 horas de dedicación al estudio.
Esta titulación de ISEIE no solo enriquecerá su imagen y credibilidad ante potenciales clientes, sino que reforzará significativamente su perfil profesional en el ámbito laboral. Al presentar esta certificación, podrá demostrar de manera concreta
y verificable su nivel de conocimiento y competencia en el área temática del curso.
Esto resultará en un aumento de su empleabilidad, al hacerle destacar entre otros candidatos y resaltar su compromiso con la mejora continua y el desarrollo profesional.
Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Curso Paramédico , deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del curso.
Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.
Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido de la especialización y sus objetivos, recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.
Descubre las preguntas más frecuentes y sus respuestas, de no e no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información
La duración del curso puede variar dependiendo del programa y la institución. Por lo general, los cursos de Paramédico tienen una duración de varios meses a dos años, dependiendo del nivel de certificación que se otorgue al finalizar el programa.
No es necesario tener conocimientos médicos previos para tomar el curso de Paramédico. El curso está diseñado para enseñar los conocimientos y habilidades necesarios desde cero. Sin embargo, tener un interés en la atención médica y una buena comprensión de las ciencias básicas puede ser beneficioso.
Los requisitos de ingreso pueden variar según el programa y la institución, pero generalmente se requiere tener un diploma de escuela secundaria o equivalente. Algunos programas también pueden exigir ciertos requisitos de edad, pruebas de salud física o inmunizaciones.
Los técnicos en emergencias médicas (EMT) y los paramédicos tienen diferentes niveles de capacitación y responsabilidades. Los EMT brindan atención médica básica en situaciones de emergencia, mientras que los paramédicos tienen un nivel de capacitación más avanzado y pueden realizar procedimientos médicos más complejos, como administrar medicamentos y realizar procedimientos invasivos.
Sí, muchos programas de Paramédico incluyen prácticas clínicas en hospitales, ambulancias u otros entornos de atención médica de emergencia. Estas prácticas brindan a los estudiantes la oportunidad de aplicar los conocimientos y habilidades aprendidos en un entorno real de atención médica.