FACULTADES
DERECHO
EDUCACIÓN
FARMACIA
MEDICINA
NEGOCIOS
ODONTOLOGÍA
RRHH
1 mes
15-09-2025
Online
4
100
$ 1.646.690
El Curso de Instrumentación Quirúrgica de ISEIE Colombia está diseñado para formar y enseñar todo sobre el manejo y organización de instrumental quirúrgico.
Nos encargamos de ofrecer formación técnica y práctica que prepara a los participantes para integrarse en equipos quirúrgicos, asistiendo de manera segura y eficiente en diversos procedimientos.
Los estudiantes aprenderán a manipular y gestionar el instrumental, a coordinarse con el equipo médico, y a respetar las normas de esterilización y bioseguridad necesarias para mantener un entorno seguro en el quirófano, el curso es ideal para aquellos interesados en carreras en salud, como enfermeros, técnicos de cirugía o personas que desean especializarse en el área quirúrgica.
Para lograr una comprensión exhaustiva de las herramientas esenciales utilizadas en las operaciones quirúrgicas, esta introducción a la instrumentación quirúrgica ofrece una amplia visión general de la importancia y utilidad de estas herramientas, mediante explicaciones exhaustivas y ayudas visuales, los estudiantes profundizarán en los distintos tipos de instrumentos, sus aplicaciones y el papel fundamental que desempeñan para garantizar el éxito de los resultados quirúrgicos.
El Curso de Instrumentación Quirúrgica de ISEIE profundiza en los distintos instrumentos empleados en las actividades quirúrgicas, aclarando su finalidad y cómo se aplican durante las operaciones. Las categorías de instrumentos, como los de corte y disección, los de agarre y sujeción, y los retractores, tienen cada uno sus propios usos especiales en las cirugías. Es esencial que el personal médico conozca estos tipos de instrumentos para poder desempeñar sus funciones con éxito.
Además, el curso presta atención a la importancia del cuidado adecuado de los instrumentos. Los profesionales médicos no sólo deben elegir los instrumentos adecuados, sino también preservar su rendimiento y durabilidad.
El curso de instrumentación quirúrgica prepara a los estudiantes para trabajar en el campo de la cirugía como miembros del equipo quirúrgico. Durante el curso, los estudiantes aprenden sobre los diferentes instrumentos quirúrgicos utilizados en procedimientos médicos, cómo preparar y esterilizar estos instrumentos, y cómo asistir al cirujano durante la cirugía.
Además, los estudiantes también aprenden sobre la anatomía y fisiología humanas, técnicas de cirugía básica y avanzada, principios de asepsia y esterilización, y cómo mantener un ambiente quirúrgico seguro y limpio.
ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.
La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.
ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.
Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario
Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.
Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.
Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos.
De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.
Todo ello a través de de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.
El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.
1.1. Historia y Evolución de la Instrumentación Quirúrgica
1.1.1. Desarrollo histórico de los instrumentos quirúrgicos
1.1.2. Avances tecnológicos en la instrumentación quirúrgica
1.2. Conceptos Básicos de Asepsia y Esterilización
1.2.1. Importancia de la asepsia en el quirófano
1.2.2. Procedimientos de esterilización
1.3. Funciones y Responsabilidades del Instrumentador Quirúrgico
1.3.1. Roles dentro del equipo médico
1.3.2. Colaboración con cirujanos y enfermería
1.4. Instrumental Básico en Cirugía
1.4.1. Descripción y funciones
1.4.2. Cuidado y mantenimiento
1.5. Seguridad y Ergonomía en el Quirófano
1.5.1. Normas de seguridad y prevención
1.5.2. Ergonomía para la salud del personal
2.1. Anatomía y Fisiología de los Sistemas del Cuerpo Humano
2.1.1. Sistemas anatómicos relevantes
2.1.2. Relación anatómico-funcional
2.2. Estructuras Anatómicas Clave
2.2.1. Identificación y descripción
2.2.2. Ubicación y función en cirugía
2.3. Anatomía Topográfica y Planos de Disección
2.3.1. Anatomía topográfica en quirófano
2.3.2. Planos de disección
2.4. Relación entre Anatomía e Instrumentación Quirúrgica
2.4.1. Selección y uso de instrumentos
2.4.2. Comprensión anatómica para minimizar riesgos
3.1. Instrumental Quirúrgico Básico
3.1.1. Instrumentos esenciales en cirugía general
3.1.2. Funciones comunes
3.2. Instrumental Quirúrgico Especializado
3.2.1. Instrumentos por especialidad
3.2.2. Aplicaciones específicas
3.3. Instrumental de Corte y Hemostasia
3.3.1. Corte de tejidos y control de hemorragia
3.3.2. Selección y manipulación adecuada
3.4. Instrumental de Sutura y Ligadura
3.4.1. Sutura de tejidos y ligadura de vasos
3.4.2. Técnicas y herramientas
3.5. Instrumental de Visualización y Exploración
3.5.1. Endoscopios, retractores, etc.
3.5.2. Correcta visualización del campo quirúrgico
3.6. Instrumental de Succión y Aspiración
3.6.1. Extracción de fluidos
3.6.2. Funcionamiento y mantenimiento
4.1. Introducción a los Procedimientos Quirúrgicos
4.1.1. Definición e importancia
4.1.2. Fases básicas y rol del instrumentador
4.2. Procedimientos Quirúrgicos Generales
4.2.1. Procedimientos más comunes
4.2.2. Técnicas de cirugía general
4.3. Procedimientos Quirúrgicos Especializados
4.3.1. Procedimientos por especialidad
4.3.2. Técnicas avanzadas
4.4. Técnicas de Esterilización y Asepsia
4.4.1. Prevención de infecciones
4.4.2. Procedimientos correctos de esterilización
4.5. Técnicas de Asistencia al Cirujano
4.5.1. Apoyo técnico durante la cirugía
4.5.2. Comunicación efectiva
4.6. Emergencias Quirúrgicas y Protocolos
4.6.1. Identificación de emergencias
4.6.2. Protocolos de actuación y respuesta
5.1. Importancia de la Prevención
5.1.1. Ambiente estéril
5.1.2. Infecciones nosocomiales
5.2. Esterilización y Desinfección
5.2.1. Métodos de esterilización
5.2.2. Diferencias y aplicaciones
5.3. Manejo de Residuos y Materiales Contaminados
5.3.1. Normativas y protocolos
5.3.2. Seguridad en la disposición de desechos
5.4. Prevención de Complicaciones Quirúrgicas
5.4.1. Complicaciones intraoperatorias
5.4.2. Acciones preventivas
5.5. Control de Infecciones en Heridas
5.5.1. Cuidados postoperatorios
5.5.2. Evaluación de factores de riesgo
5.6. Educación y Comunicación
5.6.1. Educación del paciente
5.6.2. Comunicación quirúrgica eficaz
6.1. Normativas y Regulaciones
6.1.1. Marco nacional e internacional
6.1.2. Estándares de calidad
6.2. Protocolos de Higiene y Seguridad
6.2.1. Desinfección y uso de EPP
6.2.2. Seguridad del entorno
6.3. Gestión del Instrumental
6.3.1. Mantenimiento y almacenamiento
6.3.2. Trazabilidad y rotulación
6.4. Protocolos de Emergencia
6.4.1. Situaciones críticas
6.4.2. Capacitación en reanimación
6.5. Normas de Etiqueta y Comunicación
6.5.1. Protocolo entre profesionales
6.5.2. Comportamiento profesional
6.6. Auditoría y Control de Calidad
6.6.1. Procesos internos
6.6.2. Sistemas de control y mejora
6.7. Formación Continua
6.7.1. Actualización técnica
6.7.2. Participación en cursos y congresos
7.1. Cirugía Cardiovascular
7.1.1. Instrumental y equipos específicos
7.1.2. Protocolos quirúrgicos
7.2. Cirugía Ortopédica
7.2.1. Instrumentos para huesos y articulaciones
7.2.2. Montaje y esterilización del instrumental
7.3. Cirugía Laparoscópica
7.3.1. Dispositivos para mínima invasión
7.3.2. Manejo y técnicas laparoscópicas
7.4. Cirugía Neurológica
7.4.1. Instrumentación en neurocirugía
7.4.2. Protocolos de seguridad
8.1. Introducción a Tecnología Médica
8.1.1. Evolución e impacto de la tecnología
8.2. Instrumentación Robótica
8.2.1. Robots quirúrgicos
8.2.2. Integración en quirófano
8.3. Instrumentación Asistida por Imágenes
8.3.1. Uso de imágenes médicas
8.3.2. Interpretación para guiar procedimientos
8.4. Cirugía Mínimamente Invasiva
8.4.1. Equipos específicos
8.4.2. Endoscopía y laparoscopía
8.5. Instrumentación Inalámbrica y Dispositivos Inteligentes
8.5.1. Tecnología wearable
8.5.2. Dispositivos conectados
8.6. Realidad Aumentada y Realidad Virtual
8.6.1. Aplicaciones en la planificación y simulación
8.6.2. Entrenamiento con simuladores
8.7. Tecnología y Seguridad
8.7.1. Protocolos con tecnología avanzada
8.7.2. Gestión del instrumental con seguimiento digital
9.1. Desarrollo de un caso práctico o simulación clínica
9.2. Elaboración de informe técnico y plan quirúrgico
9.3. Presentación de resultados ante jurado académico
El curso de instrumentación quirúrgica está dirigido a aquellos interesados en trabajar en el campo de la cirugía como miembros del equipo quirúrgico, como por ejemplo:
En general, el curso está dirigido a cualquier persona interesada en trabajar en el campo de la cirugía y que desee aprender las habilidades y conocimientos necesarios para asistir al cirujano durante los procedimientos quirúrgicos. Es importante destacar que, dependiendo del país o la región, puede haber requisitos específicos de educación o certificación para trabajar como técnico o tecnólogo quirúrgico, por lo que es importante investigar los requisitos locales antes de inscribirse en un curso de instrumentación quirúrgica.
Al concluir la especialización, los participantes serán galardonados con una titulación oficial otorgada por ISEIE Innovation School. Esta titulación se encuentra respaldada por una certificación que equivale a 4 créditos ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System) y representa un total de 100 horas de dedicación al estudio.
Esta titulación de ISEIE no solo enriquecerá su imagen y credibilidad ante potenciales clientes, sino que reforzará significativamente su perfil profesional en el ámbito laboral. Al presentar esta certificación, podrá demostrar de manera concreta
y verificable su nivel de conocimiento y competencia en el área temática del curso.
Esto resultará en un aumento de su empleabilidad, al hacerle destacar entre otros candidatos y resaltar su compromiso con la mejora continua y el desarrollo profesional.
Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Curso instrumentación quirurgíca , deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del curso.
Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.
Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido de la especialización y sus objetivos, recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.
Descubre las preguntas más frecuentes y sus respuestas, de no e no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información
En un curso de instrumentación quirúrgica se adquieren habilidades y conocimientos relacionados con la preparación y esterilización de los instrumentos quirúrgicos, técnicas de sutura y vendaje, técnicas de asepsia y esterilización, anatomía y fisiología, gestión de inventarios y documentación, entre otros.
La duración de un curso de instrumentación quirúrgica puede variar, pero generalmente oscila entre 6 y 12 meses.
No necesariamente. Aunque algunos programas pueden requerir estudios previos en enfermería o medicina, en general, cualquier persona interesada en trabajar en el campo de la cirugía puede tomar un curso de instrumentación quirúrgica.
Los requisitos pueden variar según el país o la región, pero en general, se requiere una certificación o licencia para trabajar como técnico o tecnólogo quirúrgico. En algunos casos, también puede ser necesario completar un programa de educación formal en instrumentación quirúrgica.
Los técnicos o tecnólogos quirúrgicos pueden trabajar en hospitales, clínicas y centros quirúrgicos, así como en consultorios médicos. También pueden trabajar en la industria médica, en compañías que producen instrumentos quirúrgicos.
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloque laudantium totam rem aperiam, eaque ipsa quae.
Copyright © 2023 All rights reserved / Sitio web desarrollado por Automatized Services