FACULTADES
DERECHO
EDUCACIÓN
FARMACIA
MEDICINA
NEGOCIOS
ODONTOLOGÍA
RRHH
El Curso en Infecciones del Tracto Genital de ISEIE Colombia está orientado a ginecólogos, médicos generales y profesionales de la salud interesados en el diagnóstico, prevención y tratamiento de infecciones que afectan el tracto genital femenino y masculino. Nuestro curso combina teoría actualizada, análisis de casos clínicos y guías internacionales, garantizando una atención médica basada en evidencia científica. Los participantes desarrollarán competencias para identificar factores de riesgo, aplicar protocolos diagnósticos y terapéuticos, y diseñar estrategias preventivas, contribuyendo a la mejora de la salud sexual y reproductiva de los pacientes en distintos contextos clínicos.
Capacitar a los profesionales de la salud para identificar, diagnosticar y tratar de manera efectiva las infecciones del tracto genital, aplicando protocolos clínicos actualizados y estrategias de prevención y seguimiento.
Este curso te prepara para:
Reconocer las principales infecciones del tracto genital y su etiología.
Aplicar protocolos de diagnóstico y tratamiento basados en evidencia.
Implementar estrategias de prevención y educación en salud sexual.
Interpretar resultados de laboratorio y pruebas complementarias.
Mejorar la atención integral de los pacientes con infecciones genitourinarias.
ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.
La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.
ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.
Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario
Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.
Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.
Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos.
De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.
Todo ello a través de de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.
El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.
Conceptos básicos y epidemiología.
Clasificación de infecciones genitales.
Impacto en la salud reproductiva.
Vaginosis bacteriana y uretritis.
Chlamydia, gonorrea y sífilis.
Diagnóstico y tratamiento.
Herpes genital y VIH.
Virus del papiloma humano (VPH).
Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Toma de muestras y análisis microbiológicos.
Interpretación de resultados.
Protocolos de confirmación diagnóstica.
Candidiasis y tricomoniasis.
Diagnóstico y manejo terapéutico.
Prevención y seguimiento.
Antibióticos, antivirales y antifúngicos.
Selección de tratamiento según etiología y resistencia.
Monitorización y seguimiento de pacientes.
Estrategias educativas para pacientes.
Promoción de prácticas sexuales seguras.
Campañas de prevención comunitaria.
Infecciones recurrentes y crónicas.
Impacto en fertilidad y salud general.
Manejo multidisciplinario de casos complejos.
Principios de resistencia bacteriana.
Protocolos de tratamiento ajustados.
Prevención de resistencia en la práctica clínica.
Confidencialidad y consentimiento informado.
Normas de bioseguridad en procedimientos ginecológicos.
Aspectos legales y éticos del manejo de infecciones.
Análisis de casos reales.
Toma de decisiones clínicas basadas en evidencia.
Discusión de estrategias de manejo.
Desarrollo de un caso clínico completo.
Presentación y defensa ante comité académico.
Evaluación final teórica y práctica.
Este curso está dirigido a:
Ginecólogos y obstetras.
Médicos generales y residentes interesados en ginecología y urología.
Personal de enfermería y auxiliares de salud involucrados en atención ginecológica.
Profesionales de salud sexual y reproductiva.
Investigadores y docentes del área de ginecología y urología.
Al concluir la especialización, los participantes serán galardonados con una titulación oficial otorgada por ISEIE Innovation School. Esta titulación se encuentra respaldada por una certificación que equivale a 4 créditos ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System) y representa un total de 100 horas de dedicación al estudio.
Esta titulación de ISEIE no solo enriquecerá su imagen y credibilidad ante potenciales clientes, sino que reforzará significativamente su perfil profesional en el ámbito laboral. Al presentar esta certificación, podrá demostrar de manera concreta
y verificable su nivel de conocimiento y competencia en el área temática del curso.
Esto resultará en un aumento de su empleabilidad, al hacerle destacar entre otros candidatos y resaltar su compromiso con la mejora continua y el desarrollo profesional.
Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Curso Infecciones del Tracto Genital , deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del curso.
Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.
Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido de la especialización y sus objetivos, recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.
Descubre las preguntas más frecuentes y sus respuestas, de no e no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información
Ginecólogos, médicos generales, residentes y profesionales de salud interesados en infecciones del tracto genital.
Recibirás un certificado en Infecciones del Tracto Genital, avalado por ISEIE Colombia.
Sí, incluye análisis de casos clínicos y simulaciones para aplicar conocimientos en situaciones reales.
Mejorarás la capacidad de diagnóstico y tratamiento, aplicarás protocolos internacionales y optimizarás la atención integral de pacientes.
A través de exámenes teóricos, análisis de casos clínicos y la presentación de un proyecto final.