Maestría en Derecho Penal Internacional y Derechos Humanos

Duración

12 meses

Fecha de inicio

15-01-2026

Modalidad

Online

ECTS

60

Horas

1500

Precio

$ 3.250

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
Maestría en Derecho Penal Internacional y Derechos Humanos

Presentación del Maestría en Derecho Penal Internacional y Derechos Humanos

La Maestría en Derecho Penal Internacional y Derechos Humanos de ISEIE Colombia ofrece una formación avanzada en la persecución de crímenes internacionales y la protección de los derechos fundamentales en contextos de conflicto y transición. Explorarás el Estatuto de Roma (Corte Penal Internacional), el Derecho Penal Internacional, la Justicia Transicional (ej. JEP), la Extradición y el impacto de los sistemas regionales de DD.HH. (Corte IDH). Trabajarás con análisis de jurisprudencia de tribunales internacionales y el diseño de estrategias de litigio. El claustro integra abogados, fiscales y expertos en Derecho Internacional Público. Al finalizar, serás líder en la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la impunidad.

Propósito de la Maestría en Derecho Penal Internacional y Derechos Humanos

La Maestría en Derecho Penal Internacional y Derechos Humanos de ISEIE Colombia tiene como propósito desarrollar en los profesionales la capacidad de interpretar los marcos normativos de la justicia global y convertirlos en estrategias de defensa y reparación que aseguren la verdad y la no repetición. Consolidarás fundamentos en crímenes de guerra, lesa humanidad y genocidio, Derecho Internacional Humanitario (DIH) y protección de víctimas, para diseñar procesos que garanticen la justicia. Construirás herramientas para la investigación de graves violaciones de DD.HH., protocolos para la cooperación judicial internacional y estrategias para la defensa ante el Sistema Interamericano. Aprenderás a gestionar los asuntos legales de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), analizar las decisiones de la CPI con pensamiento crítico y seleccionar las soluciones que promuevan la paz sostenible. El propósito es formar expertos que impulsen la responsabilidad internacional y los derechos humanos.

Para qué te prepara la Maestría en Derecho Penal Internacional y Derechos Humanos

La Maestría en Derecho Penal Internacional y Derechos Humanos de ISEIE Colombia se estudia para adquirir una especialización de alto impacto social y político. Aprenderás a utilizar las acciones de tutela y habeas corpus con enfoque internacional, a manejar los aspectos legales de la desaparición forzada y a aplicar los principios de la justicia restaurativa. Desarrollarás estrategias para la representación legal de víctimas, la elaboración de informes para organismos internacionales y la intervención en procesos de extradición. Dominarás herramientas para el análisis del riesgo de violaciones masivas y la protección a defensores de DD.HH.. Estudiarla amplía oportunidades profesionales como abogado litigante ante cortes internacionales, fiscal, consultor de la ONU o la OEA, o funcionario de la JEP o la Fiscalía General, diferenciándote por implementar prácticas verificables, éticas y culturalmente pertinentes orientadas a la prevención del crimen y la consolidación de la democracia.

Nombre y Apellido
Solicitad más información de la Maestría en Derecho Penal Internacional y Derechos Humanos

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Objetivos de la Maestría en Derecho Penal Internacional y Derechos Humanos

1

Comprender la evolución y el marco jurídico del derecho penal internacional.

2

Analizar casos emblemáticos de la Corte Penal Internacional y otros tribunales.

3

Capacitar en la defensa legal de víctimas de crímenes internacionales.

4

Aplicar metodologías de investigación jurídica en derecho penal internacional.

5

Fomentar la ética y la responsabilidad en la promoción de los derechos humanos.

Diseño del plan de estudios Maestría en Derecho Penal Internacional y Derechos Humanos

Para el diseño del Plan de estudios de este Maestría en Derecho Penal Internacional y Derechos Humanos

 de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario. 

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Plan de estudios Maestría en Derecho Penal Internacional y Derechos Humanos

  • Explora los principios clave del derecho penal internacional, su evolución histórica y los principales tratados que regulan la justicia global.

    • 1.1 Evolución histórica del Derecho Penal Internacional

    • 1.2 Fuentes del derecho penal internacional

    • 1.3 Principios generales: legalidad, tipicidad y proporcionalidad

    • 1.4 Principio de jurisdicción universal

    • 1.5 Relación entre derecho penal internacional y derechos humanos

    • 1.6 Órganos jurisdiccionales: CPI, tribunales ad hoc y mixtos

    • 1.7 Principio de complementariedad y subsidiariedad

    • 1.8 Jurisprudencia internacional fundacional: Núremberg y más allá

  • Analiza los sistemas de protección de derechos humanos, incluidos la ONU, la Corte Penal Internacional y los tribunales regionales de justicia.

    • 2.1 Evolución de los sistemas internacionales de protección

    • 2.2 Sistema Universal de Derechos Humanos (ONU)

    • 2.3 Corte Interamericana, Europea y Africana de Derechos Humanos

    • 2.4 Mecanismos de monitoreo y denuncias internacionales

    • 2.5 Instrumentos internacionales clave (PIDCP, PIDESC, CEDAW, etc.)

    • 2.6 Protección de grupos en situación de vulnerabilidad

    • 2.7 Derecho internacional humanitario y derechos humanos

    • 2.8 Interacción entre sistemas nacionales y supranacionales

  • Examina delitos internacionales como el genocidio, la tortura y los crímenes de guerra, junto con el proceso de enjuiciamiento de responsables.

    • 3.1 Definición y elementos del crimen de genocidio

    • 3.2 Crímenes de guerra: clasificación y ejemplos

    • 3.3 Crímenes de lesa humanidad: contexto y sistematicidad

    • 3.4 Tortura y desaparición forzada como crímenes internacionales

    • 3.5 Responsabilidad penal individual y del mando

    • 3.6 Imprescriptibilidad y no aplicación de amnistías

    • 3.7 Análisis de jurisprudencia clave: casos TPIY, TPIR, CPI

    • 3.8 Participación y formas de autoría en el derecho penal internacional

  • Estudia la resolución de conflictos internacionales, el papel de las organizaciones jurídicas y las estrategias de defensa en tribunales globales.

    • 4.1 Introducción a la litigación internacional en derechos humanos

    • 4.2 Competencia, admisibilidad y agotamiento de recursos internos

    • 4.3 Técnicas de litigación ante la Corte Penal Internacional

    • 4.4 Defensa penal internacional y garantías del acusado

    • 4.5 Recolección, presentación y valoración de pruebas

    • 4.6 Participación de víctimas y reparación integral

    • 4.7 Medidas cautelares y protección de testigos

    • 4.8 Casos emblemáticos de litigación estratégica en derechos humanos

  • Profundiza en el desarrollo de políticas públicas para la protección de los derechos humanos y la prevención de violaciones sistemáticas.

    • 5.1 Incorporación de tratados internacionales en legislaciones nacionales

    • 5.2 Políticas públicas basadas en derechos humanos

    • 5.3 Mecanismos institucionales de prevención y monitoreo

    • 5.4 Evaluación y seguimiento de políticas públicas en derechos humanos

    • 5.5 Indicadores y medición del impacto en DDHH

    • 5.6 Políticas penales con enfoque de derechos humanos

    • 5.7 Rol del Estado y actores no estatales en la promoción de DDHH

    • 5.8 Formulación participativa de políticas públicas inclusivas

  • Explora el rol de los organismos internacionales en la lucha contra la impunidad y el fortalecimiento de sistemas de justicia.

    • 6.1 Concepto de gobernanza global en justicia y derechos humanos

    • 6.2 Cooperación judicial y asistencia mutua en materia penal internacional

    • 6.3 Rol de la ONU, CPI, INTERPOL y otros organismos multilaterales

    • 6.4 Mecanismos de justicia transicional: verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición

    • 6.5 Buenas prácticas en cooperación interinstitucional

    • 6.6 Retos geopolíticos y tensiones entre soberanía y justicia global

    • 6.7 Fortalecimiento institucional en sistemas judiciales nacionales

    • 6.8 Programas de asistencia técnica internacional en derechos humanos

Requisitos de la Maestría en Derecho Penal Internacional y Derechos Humanos de ISEIE

Reserva el Maestría en Derecho Penal Internacional y Derechos Humanos

Aprovecha esta oportunidad única y reserva tu plaza en la maestría con solo el 10% del precio total.
$ 3.250
  • 7 Módulos
  • 1500 Horas
  • 60 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final de la Maestría en Derecho Penal Internacional y Derechos Humanos

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos de la Maestría en Derecho Penal Internacional y Derechos Humanos , deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del curso.
Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido de la especialización y sus objetivos, recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes

Preguntas Frecuentes

Descubre las preguntas más frecuentes y sus respuestas, de no e no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información 

Este programa está dirigido a profesionales del derecho, defensores de derechos humanos y miembros de organismos internacionales interesados en la justicia penal internacional.

 

Recibirás el título de Máster en Derecho Penal Internacional y Derechos Humanos, avalado por ISEIE.

Sí, el programa combina teoría con estudios de caso, simulaciones y un proyecto final aplicado.

 

Te permitirá especializarte en un área clave del derecho internacional, mejorando tu perfil profesional para trabajar en organismos de justicia y derechos humanos.

Sí, el programa combina teoría con estudios de caso, simulaciones y un proyecto final aplicado.

Cursos relacionados