Maestría en Derecho de las Startups y Nuevos Modelos de Negocio

Duración

12 meses

Fecha de inicio

15-01-2026

Modalidad

Online

ECTS

60

Horas

1500

Precio

$ 3.500

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
Investigación y Metodología

Presentación del Maestría en Derecho de las Startups y Nuevos Modelos de Negocio

La Maestría en Derecho de las Startups y Nuevos Modelos de Negocio de ISEIE Colombia ofrece una formación avanzada en el marco legal y financiero para la creación, financiación y escalabilidad de emprendimientos de base tecnológica. Explorarás la *constitución societaria (SAS, SPAC), los pactos de socios, las rondas de inversión (Venture Capital) y los aspectos legales de Blockchain, IA y Propiedad Intelectual. Trabajarás con la redacción de Term Sheets, acuerdos de vesting y regulación Fintech. El claustro integra abogados de tecnología, inversores y emprendedores. Al finalizar, serás líder en la gestión legal de la innovación y la expansión de modelos de negocio disruptivos.

Propósito de la Maestría en Derecho de las Startups y Nuevos Modelos de Negocio

La Maestría en Derecho de las Startups y Nuevos Modelos de Negocio ISEIE Colombia tiene como propósito desarrollar en los profesionales la capacidad de interpretar la dinámica de la innovación y convertir el conocimiento legal en estrategias de crecimiento acelerado y blindaje jurídico. Consolidarás fundamentos en tributación para startups, esquemas de compensación (Stock Options) y regulación de plataformas digitales, para diseñar estructuras que optimicen la inversión. Construirás herramientas para la gestión legal de la tokenización y los NFTs, protocolos para el due diligence en rondas de financiación y estrategias para la internacionalización del negocio. Aprenderás a gestionar los conflictos entre fundadores, analizar los nuevos modelos de consumo con pensamiento crítico y seleccionar las estructuras legales que fomenten la innovación responsable. El propósito es formar líderes que impulsen el ecosistema emprendedor con seguridad y legalidad.

Para qué te prepara la Maestría en Derecho de las Startups y Nuevos Modelos de Negocio

La Maestría en Derecho de las Startups y Nuevos Modelos de Negocio ISEIE Colombia se estudia para adquirir una especialización de élite en el sector de mayor crecimiento global. Aprenderás a utilizar el marco legal para la protección del know-how, a manejar las implicaciones de los contratos con Business Angels y a aplicar la normativa de protección de datos en servicios digitales. Desarrollarás estrategias para la creación de consorcios tecnológicos, la defensa de la propiedad intelectual en litigios de software y la gestión de compliance en Fintech y HealthTech. Dominarás herramientas para el análisis del riesgo legal en la disrupción. Estudiarla amplía oportunidades profesionales como abogado de Venture Capital, Legal Counsel en startups de alto impacto o asesor de innovación, diferenciándote por implementar prácticas verificables, éticas y culturalmente pertinentes orientadas a la seguridad de la inversión y el éxito en la economía digital.

Nombre y Apellido
Solicitad más información de la Maestría en Derecho de las Startups y Nuevos Modelos de Negocio

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Objetivos de la Maestría en Derecho de las Startups y Nuevos Modelos de Negocio

1

Desarrollar habilidades para la redacción de contratos y acuerdos comerciales.

2

Aplicar estrategias de protección de propiedad intelectual y tecnologías disruptivas.

3

Examinar la normativa fiscal y de cumplimiento para empresas emergentes.

4

Desarrollar estrategias jurídicas para la gestión de riesgos en startups.

5

Analizar el marco legal para startups y modelos de negocio emergentes.

Diseño del plan de estudios Maestría en Derecho de las Startups y Nuevos Modelos de Negocio

Para el diseño del Plan de estudios de este Maestría en Derecho de las Startups y Nuevos Modelos de Negocio

 de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario. 

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Diplomado en Derecho de la Energía

Plan de estudios Maestría en Derecho de las Startups y Nuevos Modelos de Negocio

  • 1.1 Concepto y características de las startups
  • 1.2 Marco legal aplicable a startups
  • 1.3 Tipos societarios para emprendimientos
  • 1.4 Registro y constitución legal
  • 1.5 Aspectos fiscales para startups
  • 1.6 Derechos y obligaciones de los fundadores
  • 1.7 Contratos esenciales en las startups
  • 1.8 Ética empresarial y responsabilidad social
  • 1.9 Aspectos laborales en startups
  • 1.10 Jurisprudencia y casos prácticos
  • 2.1 Derecho de autor y obras digitales
  • 2.2 Patentes y modelos de utilidad
  • 2.3 Marcas y nombres comerciales
  • 2.4 Secretos comerciales y know-how
  • 2.5 Licencias y contratos de propiedad intelectual
  • 2.6 Protección de software y bases de datos
  • 2.7 Estrategias de protección para startups
  • 2.8 Gestión de la propiedad intelectual
  • 2.9 Conflictos y litigios
  • 2.10 Aspectos internacionales
  • 3.1 Contratos de inversión y financiamiento
  • 3.2 Acuerdos de socios y pactos de accionistas
  • 3.3 Contratos de prestación de servicios tecnológicos
  • 3.4 Contratos de distribución y franquicia
  • 3.5 Contratos de confidencialidad (NDA)
  • 3.6 Contratos electrónicos y firma digital
  • 3.7 Contratos de licencias y sublicencias
  • 3.8 Aspectos regulatorios en contratos digitales
  • 3.9 Resolución de conflictos contractuales
  • 3.10 Tendencias y nuevos formatos contractuales
  • 4.1 Fuentes de financiamiento
  • 4.2 Capital semilla y capital de riesgo
  • 4.3 Crowdfunding y financiamiento colectivo
  • 4.4 Aspectos fiscales del financiamiento
  • 4.5 Incentivos fiscales para startups
  • 4.6 Planificación tributaria
  • 4.7 Regulación de criptomonedas y tokens
  • 4.8 Normativa sobre inversiones extranjeras
  • 4.9 Cumplimiento fiscal y reportes
  • 4.10 Casos prácticos y análisis
  • 5.1 Marco regulatorio general para startups
  • 5.2 Protección de datos personales (GDPR, LOPD)
  • 5.3 Normativa de comercio electrónico
  • 5.4 Cumplimiento en materia de consumo
  • 5.5 Normativa en propiedad intelectual y tecnología
  • 5.6 Prevención de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo
  • 5.7 Normas laborales aplicables
  • 5.8 Cumplimiento en aspectos ambientales y sostenibilidad
  • 5.9 Auditorías y controles regulatorios
  • 5.10 Estrategias de gestión de riesgos legales
  • 6.1 Contratación y relaciones laborales
  • 6.2 Contratos de trabajo flexibles y remotos
  • 6.3 Incentivos laborales y participación accionaria
  • 6.4 Derechos y obligaciones laborales
  • 6.5 Seguridad social y beneficios
  • 6.6 Protección de la salud y bienestar laboral
  • 6.7 Prevención de riesgos laborales
  • 6.8 Conflictos laborales y mediación
  • 6.9 Políticas de diversidad e inclusión
  • 6.10 Legislación laboral internacional para startups
  • 7.1 Economía colaborativa y plataformas digitales
  • 7.2 Modelos de suscripción y SaaS
  • 7.3 Comercio electrónico y marketplace
  • 7.4 Inteligencia artificial y automatización
  • 7.5 Blockchain y contratos inteligentes
  • 7.6 Big data y privacidad
  • 7.7 Marketing digital y regulación publicitaria
  • 7.8 Innovación y propiedad intelectual
  • 7.9 Análisis de riesgos y seguridad digital
  • 7.10 Futuro de los modelos de negocio digitales
  • 8.1 Mecanismos alternativos de resolución de conflictos (ADR)
  • 8.2 Mediación y arbitraje en el ámbito empresarial
  • 8.3 Resolución judicial y jurisdicción aplicable
  • 8.4 Conflictos societarios y de inversión
  • 8.5 Ética empresarial y responsabilidad social
  • 8.6 Transparencia y gobierno corporativo
  • 8.7 Protección de consumidores y usuarios
  • 8.8 Prevención de fraudes y delitos económicos
  • 8.9 Compliance y programas anticorrupción
  • 8.10 Casos prácticos y estudios comparados

Requisitos de la Maestría en Derecho de las Startups y Nuevos Modelos de Negocio de ISEIE

Reserva el Maestría en Derecho de las Startups y Nuevos Modelos de Negocio

Aprovecha esta oportunidad única y reserva tu plaza en la maestría con solo el 10% del precio total.
$ 3.500
  • 9 Módulos
  • 1500 Horas
  • 60 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final de la Maestría en Derecho de las Startups y Nuevos Modelos de Negocio

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos de la Maestría en Derecho de las Startups y Nuevos Modelos de Negocio , deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del curso.
Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido de la especialización y sus objetivos, recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes

Preguntas Frecuentes

Descubre las preguntas más frecuentes y sus respuestas, de no e no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información 

Este programa está dirigido a abogados, emprendedores, inversores y asesores interesados en la regulación de startups.

Recibirás el título de Máster en Derecho de las Startups y Nuevos Modelos de Negocio, avalado por ISEIE.

Sí, el programa combina teoría con estudios de caso, simulaciones y un proyecto final aplicado.

Te permitirá especializarte en el asesoramiento jurídico de startups, ampliando tus oportunidades en el sector de la innovación empresarial.

Los egresados pueden desempeñarse como asesores legales de startups, consultores en regulación digital, abogados de inversión y compliance en empresas tecnológicas.

Cursos relacionados